Muchas artistas jóvenes han migrado a las plataformas digitales. Una de ellas es Näia Valdez, cantautora peruana que está marcando su camino recorriendo géneros y sorteando obstáculos.
Desde niña creció rodeada de música, pues su padre formó parte de la agrupación Tierra Sur. Teniendo en cuenta que viene de una familia musical, no sorprende que Näia decidiera apostar por el mundo artístico. Ha lanzado varias canciones, siendo sus éxitos más populares “Helado de Mango” y “La Luna”. En la cuarentena pasada, produjo un disco entero recopilando sus composiciones; ahora se encuentra trabajando en proyectos que empezó a crear tiempo atrás. “Pasar tanto tiempo encerrada me abrió la mente, ya que mis sentimientos eran bastante profundos. El encierro ha hecho que sanemos mucho internamente”, confiesa.
![](https://cocktail.pe/wp-content/uploads/2021/03/f_kkmt46kp2.jpeg)
La lectura de tarot la ha llevado a inspirarse en los temas que produce actualmente. El plan de la artista es asociar una carta con cada canción y así construir un disco que se proyecta para el mes de abril. El interés en el arte de la adivinación, los tatuajes y el color morado que lleva en el cabello y su vestimenta son características que nos permiten conocer a Näia Valdez. Para ella, la autenticidad es realmente importante; tener sellos personales que la distinguen del resto. “La música puede ser genial, pero es mejor empatizar con el ser humano que está detrás. Creo que es más fácil para la gente entender lo que hago después de verme y saber de mí”, afirma la cantautora.
Nuestra compatriota llegó a representarnos en el festival SXSW en Austin, Texas, que reúne a más de dos mil artistas de todo el mundo. Esta hazaña le permitió ganarse un lugar en numerosas listas de Spotify y ser una revelación nacional. Fue algo que no podía creer en un principio; incluso llegó a percibirlo como aterrador. Y es que Näia nunca imaginó llegar tan lejos, ya que empezar en el ámbito musical no fue tarea sencilla: “Todos tenemos que pagar un derecho de piso. Al inicio no va tanta gente a tus conciertos, tienes que tocar gratis, pero debes ser perseverante; tener confianza en que todo va a cambiar y evolucionar”.
![](https://cocktail.pe/wp-content/uploads/2021/03/DSC_7826-1-684x1024.jpg)
Pese a los éxitos en su corta trayectoria, es consciente de que el sector artístico se ha visto golpeado por la crisis que atraviesa el país. Al respecto, sostiene lo siguiente: “El Estado no prioriza el arte y muchos artistas independientes sufrimos por esto. Además, la gente ya no desea disfrutar de lo que ofrecemos, pues está enfocada en lo que es esencial para ellos”. Cabe resaltar que la crisis solo ha afianzado un problema latente en la sociedad en cuanto al consumo de la música peruana. “No tenemos costumbre de consumir otros géneros musicales e idealizamos mucho el mundo internacional sin enfocarnos en lo nuestro. Esto genera que los locales no prioricen a los cantantes para atraer al público y esto nos tiene en la sombra”, señala Valdez. En pocas palabras, nos topamos con un círculo vicioso.
Si bien es cierto las redes sociales se han encargado de globalizar, en cierta medida, la música nacional; pero tenemos que poner de nuestra parte para volverlo una realidad. En este último tiempo Näia se ha dedicado a aprovechar las herramientas digitales para ofrecer tocadas online. No obstante, en esta nueva cuarentena prefiere estar en reserva, pues se encuentra grabando otras canciones que aún no quiere sacar a la luz. Simplemente va a guardarlas bajo llave y llevarlas a conciertos más adelante. No ve la hora para que eso suceda y pueda, nuevamente, compartir su talento con la gente.
Escribe: Valeria Burga