Nando coge el Abuelo que tiene a boca de jarro, entre luces a media tinta producto de un estudio ronero en un rincón de su departamento. Lo observa claramente, lo huele antes de darle vida, mientras el contenido lo zambulle en su vetusta coctelera. Su mente está dispersa en distintos momentos. Estos casi cien días lo tiene revalsando de emociones variopintas. Pero no pierde el foco pese a todo, sabe que en ese primer sorbó del cliente vive toda su reputación. Hoy todo cambió, me cuenta. Estos días transitan por un páramo de sensaciones que solo un cocktail puede moldear. Creo que es un deber coctelear para aclarar un poco el panorama que se viene. Nando deja el ron, termina la ejección de su arte y empieza con el siguiente. Son días movidos para el bartender de cabello largo.

Foto: Jorge Araujo

“Fue algo que no lo tenía contemplado esto de los cocteles deliverys. Quizá sí bajo una propuesta to-go con The Parrot Shadow, pero esta situación me tomó con un pie atrás, y dentro de las alternativas que tenía en orden de prioridad era retomar un proyecto de venta de rones en línea (“La Boutique del Ron”). Esto fue lo primero que hice cuando anunciaron que la industria de entretenimiento nocturno se activaría en diciembre. Por obvias razones tomé decisiones con el bar y mis posibilidades de generar ingresos. Luego de unos días, decidí ampliar mi oferta. Ya estaba vendiendo algunas botellas bajo esta modalidad, así empecé a entender el funcionamiento del delivery”, cuenta Nando, quién es practicamente un ermitaño por este maldito virus que anda por aquí y por allá.

Realmente le tomó más tiempo moldear una identidad al proyecto que perfilar los propios cócteles. Ya había cierto camino en mercados como el mexicano o el argentino, con esto de los to-go, que no le pareció una idea loca. Lo hablamos en reiteradas oportunidades en Lives hasta que se dio. “Al principio tenía ciertas dudas; no por el contenido de la propuesta, si no por el ánimo de la gente de querer beber en tiempos de incertidumbre, pues la situación te invitaba a ser cauto con los gastos. Bajo ese criterio al inicio manejé dos precios para medir la respuesta de la gente. Tampoco es que necesites hacer un focus group, pero en la marcha (tres semanas antes de lanzar la propuesta) vas resolviendo inquietudes. Solo era definir precios y una vez que todo encajó, salí al mercado”, cuenta.

Foto: Jorge Araujo

No hay Alianza Lima pero hay ron. Si, mucho ron. Y Nando está en su salsa en ello. Por algo es considerado como el hombre del ron en Perú. “Los rones que uso son el resultado de acuerdos con las importadoras. La apuesta va en analizar el comportamiento de consumo y ésta debe estar acompañada de marcas que den soporte a estos emprendimientos. En mi caso trabajamos con Ron Abuelo, Ron Appleton, Ron Bacardi, Ron Zacapa, Ron Santa Teresa 1796, Gin Tanqueray, RE’AL ingredientes, Luxardo Marraschinos, Carpano Vermouth y aún seguimos recibiendo y presentando el proyecto a marcas que se puedan sumar a este proyecto. El resultado de estas primeras cuatro semanas ha sido positivo, y estoy tranquilo respecto a las expectativas que tengo”, sostiene el bartender.

Pero viviremos en tiempos de cuidados, de mucha cautela, por ello Nando tiene un énfasis especial al respecto. “Este punto era el más importante de todo. El reto era lograr que el consumidor se sienta seguro con la recepción del pedido. Me involucré con artículos de la OMS, y allí me enteré que no hay contagio por ingesta. Los cuidados inician con la selección de tus insumos y la desinfección. Uso un desinfectante natural (Citridrog L), para el lavado de las frutas. Nuestros procesos son sencillos, al recibir y programar el envío, minutos antes elaboramos los cocteles con las medidas de seguridad mencionadas. Los cocteles son sellados en una máquina al vacío, luego etiquetamos, allí encontrarán la información del contenido del coctel y recomendaciones de consumo para su practicidad”, añade.

Foto: Jorge Araujo

Según la cantidad se empaca en bolsas de 70 gramos o en cajas de cartón de 25×25, para luego colocarse un sticker de seguridad (en el caso de las bolsas llegan engrampadas). Pero luego de que llega el cocktail a casa, es otra historia. “Inicialmente el consumidor va a improvisar tanto con los recipientes como con el hielo. Hasta que poco se vaya adaptando. Esto es un proceso y forma parte del plan. Recomiendo comprar vasos en supermercados, que principalmente se adecúen a la capacidad que pide la receta. En el caso de Nando Córdova (RUM) Cocktails solo necesitas tres tipos de cristalería: vaso de 12 a 14 onzas tipo tubo (algunos lo conocen como tumbler, high ball o long drink), vasos de 12 a 13 onzas tipo en el que servimos el whisky en las rocas (algunos lo conocen como vaso rockero o doble old fashioned) y copa aperitivo de 6 a 7 onzas de capacidad tipo Martini o Champagne clásica ( nosotros la conocemos como Coupette).

Las recetas tropicales piden el uso de una coctelera. En caso de no tenerla se puede reemplazar por un frasco de vidrio (similar a los frascos de mermelada), pero sin aplicar mucha fuerza, porque el hielo puede quebrar el vidrio. Solo basta realizar giros para enfriar y diluir la mezcla. Yo lo hice y me salió perfecto. “También es práctico un tapper o un tomatodo. En caso contrario solo agregamos hielo al vaso, vertemos la mezcla directamente y nos ayudamos con una cuchara para remover el contenido. Cualquier inquietud, siempre que puedo le hago seguimiento a los pedidos y atención a las dudas por medio de WhatsApp. “La carta la divido en dos estilos: cocteles clásicos reversionados con ron y cocteles tropicales. En esta primera carta estoy tratando de desarrollar un vinculo de confianza con el consumidor. Luego presentaré una edición de signature cocktails (cocteles de autoría) enfocado siempre en el ron como protagonista. La visión de esto es lograr mantener la marca en el tiempo y en un mediano o largo plazo formalizar la propuesta y llegar a puntos de venta, ese es el camino hoy”.

Foto: Jorge Araujo

Y continúa: “Si bien es cierto la propuesta es de cocteles con ron, también le damos espacio a otros cocteles. Si te provoca un Negroni, Daiquiri, Pisco Punch, Cosmopolitan o Martini Dry, lo podemos preparar. Solo deben consultar. Tenemos 15 cocteles en total. El 90% de pedidos que recibimos la solicitud es con días de anticipación, pero el otro 10% son pedidos que los trabajamos en el acto, durante la marcha podemos recibir y enviar pedidos. La idea de que llegue un coctel a casa es que estos sean consumidos al momento o durante las 24hrs de haber recibido el producto. Estos deben mantenerse refrigerados. Quiere decir que si el coctel llegó el viernes a las 5pm, podemos consumirlo el sábado durante la noche, pero ya no el lunes. No porque el producto esté vencido, sino que, al contener limón, el sabor va a alterarse al paso del tiempo. Por ello la sugerencia que sea consumido dentro de las 24hrs de recibido el coctel”. Los pedidos lo pueden hacer por sus redes sociales (Facebook: Nando Córdova, Instagram: @nando_cordova, Twitter: @nandocordovaa) o llamando al 986.559.433

Foto: Jorge Araujo