Ahora que nos encontramos celebrando el día de la mujer, en Cocktail encontramos oportuno mencionar a seis peruanas que nos han enorgullecido durante estos años con sus logros y reconocimientos.
- Claudia Llosa
La cineasta puso al cine peruano en el mapa. Con la película revelación: “La teta asustada” levantó en 2009 el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín y un año más tarde consiguió que el filme se convirtiera en el primero en ser nominado al Óscar. Desde ese momento, su carrera no paró de cosechar éxitos. En 2014 estrenó su primera cinta de habla inglesa: “No llores, vuela” y tiempo más tarde participó como miembro del jurado de la Berlinale. Sin lugar a dudas, tenemos a la mejor peruana de la industria cinematográfica.
- Gladys Tejeda
La maratonista ha acumulado infinidad de reconocimientos en el universo deportivo. Nuestra atleta olímpica ha participado en Juegos Bolivarianos, Sudamericanos, Mundiales, Juegos Panamericanos Toronto 2015 y Lima 2019, además de representar al país en las Olimpiadas Londres 2012 y Río 2016. En el año 2012 fue nombrada con el título honorífico de Hija Predilecta de la provincia de Junín, su lugar de origen. Y no podíamos olvidar la medalla dorada que obtuvo en Lima 2019, batiendo el récord en su modalidad. Gladys es un ejemplo de lucha y perseverancia; nuestra promesa nacional.
- Susana Baca
La compositora, investigadora, educadora y cantante es un ícono de la música afroperuana. Fue nombrada por Chabuca Granda como su sucesora y tuvo un rol importante en la política. Ha sido Ministra de Cultura y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la Organización de los Estados Americanos. Del mismo modo, es la única en nuestro territorio que tiene en su poder tres Grammys Latinos, siendo el último el que obtuvo el 19 de noviembre de 2020 por su álbum “A Capella: Grabado en Casa Durante la Pandemia”, en la categoría “Mejor álbum folclórico”.
- Sofía Mulanovich
Nuestra surfista profesional y reina de las olas ha sido campeona del mundo en el 2004 por la WSL (World Surf League) y obtuvo dos títulos mundiales ISA (International Surfing Association), uno en el mismo año y el otro en 2019. Claro que esto no lo es todo, ya que a Sofía la respaldan infinidad de reconocimientos adicionales. Incluso ahora estamos a la espera de verla en el mundial de El Salvador, al que recientemente accedió por cupo directo luego de una ardua polémica. Lo más probable es que domine las olas sobre su tabla; algo a lo que ya nos tiene acostumbrados.
- Pía León
La gastronomía peruana es considerada como la mejor en el mundo. Uno de los rostros femeninos que acompañan esta premisa es Pía León, quien fue elegida como la Mejor Chef de Latinoamérica en 2018. Después de diez años como jefa de cocina en Central, restaurante que fundó junto a su esposo que también se coronó como el Mejor Restaurante latino, ella emprendió su propio proyecto y abrió Kjolle.
- Mariana Costa Checa
Mariana es CEO y fundadora de Laboratoria, un proyecto que ayuda a mujeres a reinsertarse en el ámbito laboral a través de la digitalización, con el fin de traspasar fronteras. Gracias a este emprendimiento, fue premiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts como una de las personas más innovadoras menor a 35 años. También es directora independiente de Engie Energía Perú y una de las 20 mujeres que tiene una Barbie inspirada en ella por parte de Mattel. Costa Checa es una emprendedora de lujo, que fue incluida por BBC en las 100 mujeres del 2016, además de participar en reuniones con Mark Zuckerberg y Barack Obama.
Escribe: Valeria Burga