Texto: Camila Sapaico
Entre la riqueza cultural y mineral del Perú, el ópalo andino o también conocido como el ópalo azul, brilla entre sus hermanas como una piedra preciosa con una luz única. Es tanta su belleza y su reconocimiento internacional, que su precio se llega a quintuplicar en el exterior del Perú.
A pesar de la singularidad de esta gema, que destaca por sus tonos verde-azulados, es poco valorada a nivel nacional por su población. Como peruanos se nos olvida que esta piedra es un símbolo de la diversidad de nuestro patrimonio, que demuestra nuestra identidad y riqueza. El ópalo andino no es solo una piedra preciosa, es un tesoro cultural que nos conecta con nuestras raíces ancestrales de los Andes. Por lo tanto, su valoración permitirá el reconocimiento de su historia y de los pueblos que lo han venido trabajando durante siglo. Este mineral es conocido por sus propiedades protectoras y conexión espiritual.
Con el objetivo de abrir una ventana a esta gema preciosa, Valery Lisboa fundadora de la marca de joyería Imelda de Val, está impulsando la iniciativa Lujo Sagrado, con el objetivo de posicionar a la piedra ópalo andino como la piedra de símbolo nacional. Sin embargo, Valery Lisboa desea ir más allá con su marca y crear un impacto social, es por ello que el pasado 27 de noviembre anunció ser embajadora de Care Perú, una ONG que lucha contra la injusticia social. Valery anunció orgullosamente, que el 30% de las ganancias con Lujo Sagrado estaría destinadas a un programa de mujeres.
Un viaje a Acarí:
Todo comenzó con un viaje hacia Acarí, distrito de la provincia de Caravelí en la región de Arequipa. Aquí, en la ciudad blanca, se encuentra el yacimiento del ópalo andino, de donde se extraen las piedras preciosas para creas piezas únicas. Más allá de la joyería, Imelda de Val llega al rubro culinario en una alianza junto al reconocido chef Héctor Solis. Con el objetivo de expandir el reconocimiento cultural de la cultura moche y el valor de esta gema, el chef peruano nos presenta un plato especial en honor a esta civilización, el cual estará presente en la carta del restaurante Fiesta.
Esta creación culinaria, será parte de la campaña publicitaria de esta línea de joyería y contará con ingredientes distintivos del Perú: pato, maca y tubérculos andinos, demostrando la diversidad de nuestras tierras.