La más reciente entrega de los premios de la Academia estuvo llena de acontecimientos que despertaron polémica. Sin embargo, no solo los golpes o las bromas de mal gusto son las únicas que merecen discusión. Al fin y al cabo, el núcleo de esta ceremonia es el cine y sus exponentes.

A diferencia de otros años, en los que los premios Oscar se diferenciaron de otras ceremonias con sus nominaciones y ganadores, esta entrega pudo haberse disfrazado de la frambuesa dorada de los ‘Razzies’ o los desprestigiados ‘Globos de Oro’. Si bien es subjetivo determinar qué película o actor es el mejor de su categoría, algunos parecen haber sido elegidos por mera popularidad

Aun así, no se le puede negar que algunas de las categorías tuvieron ganadores más justos. Por ejemplo,  ‘Drive My Car’ como ‘Mejor película internacional’, Jessica Chastain como ‘Mejor actriz principal’, Ariana DeBose como ‘Mejor actriz de reparto’, ‘No Time to Die’ como ‘Mejor canción original’ y Troy Kotsur como ‘Mejor actor de reparto’. Este último, sobre todo, considerando que su categoría estuvo llena de interpretaciones buenas, pero intrascendentes

Ariana DeBose, Troy Kotsur y Jessica Chastain posando con sus estatuillas.

Las premiaciones más controversiales fueron las que se dieron a ‘CODA’. Sin desmerecer a sus actores, su producción independiente y el mensaje importante que da sobre las vivencias de la comunidad sordomuda; la cinta fue buena y emotiva, pero no superior a los otros nominados. En cuanto a la categoría de ‘Mejor Guión Adaptado’, la crítica consiste, primero, en su insufiencia de alcanzar el nivel de la película francesa en la que está basada –La familia Bélier. Lo irónico es que la producción francófona del 2014 ni siquiera fue nominada, en su momento, a la categoría internacional de los Oscars. 

En segundo lugar, está la superioridad de la adaptación de la historia de Haruki Murakami, realizada para su versión cinematográfica en ‘Drive My Car’. Ryusuke Hamaguchi pudo comprender la esencia del cuento corto del escritor japonés y adaptarlo a un largometraje de casi tres horas. Utilizó las escenas y los diálogos del elemento de la obra de teatro, de la cual en el cuento solo se mencionan algunas líneas, para poder transmitir las emociones que los personajes no eran capaces de procesar y comunicar fuera del escenario. Un trabajo de guión mucho más complejo y eficiente que el realizado por Sian Heder

Lo mismo aplica para la categoría de ‘Mejor película’ que se llevó la cinta distribuida por Apple+, donde también estuvo nominada ‘Drive My Car’ y otros favoritos de la crítica como ‘The Power of the Dog’ y ‘Licorice Pizza’. 

Director Ryusuke Hamaguchi y parte del reparto de la cinta japonesa, ‘Drive My Car’.

El premio a la ‘Mejor película animada’ se lo llevó Encanto, la cual mantiene, una vez más el monopolio de Disney en esta categoría. Probablemente, este es el mejor ejemplo a premio por popularidad, una ventaja evidente que tiene este conglomerado. Es imposible negar el nivel que suelen tener en cuanto a los detalles en la animación; sin embargo, la estructura narrativa no estuvo a la altura. A la resolución del conflicto principal le faltó complejidad y, en un abrir y cerrar de ojos, todos vivieron felices por siempre. En contraste, ‘The Mitchells vs The Machines’, que sigue una temática parecida a la de Encanto –conflictos familiares–, pudo desarrollarlo mejor. Al mismo tiempo, sin nada que envidiar a nivel técnico. 

Por otro lado, el premio a mejor dirección se lo llevó Jane Campion por su trabajo en ‘The Power of the Dog’. En otras circunstancias, me hubiera encantado este desenlace, no solo porque se reconoció a una directora mujer –ampliamente ignoradas en este rubro–, sino porque su ejecución fue impecable. No obstante, la huella de Steven Spielberg en ‘West Side Story’ no me permite disfrutar completamente de estos resultados. Al mismo tiempo, me reafirma la maestría y versatilidad de esta leyenda, quien logró perfeccionar el musical de 1961. 

Steven Spielberg dirigiendo ‘West Side Story’.

Asimismo, podría hablar sobre cómo Andrew Garfield o Benedict Cumberbatch dieron mejores interpretaciones que Will Smith. También de cómo ‘Belfast’ me hizo dormitar, a comparación de otros guiones originales como ‘Licorice Pizza’, y que ‘Being the Ricardos’–del genio, Aaron Sorkin– ni siquiera fue nominada a la categoría. Pero el hecho es que los premios ya se dieron. Aunque queda la interrogante de cuál va a ser la línea de la Academia para años futuros, las películas se disfrutaron y se seguirán disfrutando sin necesidad de su reconocimiento

Escribe: Gianella Altuna (@mirash18)