Desde septiembre de 2022, Viña Cobos encomendará la distribución exclusiva de su vino insignia «Cobos Malbec» a La Place de Bordeaux por medio del Bureau des Grands Vins.

Establecida en 1998, Viña Cobos es reconocida internacionalmente por su maestría en la producción de vinos de clase mundial a partir de una selección finamente curada de diversos terruños situados en las zonas frías y altas de Mendoza, Argentina. La bodega fue fundada en Luján de Cuyo al pie de los Andes por el enólogo estadounidense Paul Hobbs. Guiado por su visión y espíritu inconformista, el talentoso y experimentado equipo de artesanos de Viña Cobos, cultivan los viñedos y elaboran los vinos con experiencia y pasión.
El primer viaje de Hobbs a Argentina marcó el inicio de una enología sudamericana que continúa hoy con Viña Cobos en Mendoza. Es célebre por su estatus como el pionero en lanzar el Malbec a la fama y por elevar a Argentina al escenario vitivinícola de clase mundial. Hoy, Paul es el propietario/enólogo de 7 bodegas en 4 continentes.

Las nacionales incluyen Paul Hobbs Winery (1991) y Crossbarn Winery (2000) que están en Sebastopol, California. Hillick & Hobbs Estate (2019), situado en Finger Lakes, región del estado de Nueva York, se dedica a la producción de Riesling. Por su parte, las internacionales incluyen alianzas: Viña Cobos, Mendoza (1999); Azafrán, Cahors (2011); Yacoubian-Hobbs, Armenia (2014); y Alvaredos-Hobbs, Galicia (2018).
El producto de una unión perfecta, «Cobos Malbec», proviene de los mejores viñedos y está alimentado por la agricultura de calidad. Se vinifica utilizando métodos tradicionales y artesanales. El objetivo es ser la referencia mundial del Malbec. De excepcional carácter, belleza y profundidad. El aspecto del vino es de un tono azul violeta brillante, profundo y vibrante. Aromas a grosella madura, higo negro y montaña. Las hierbas explotan de la copa. El paladar estalla de grosellas rojas y arándanos recién recogidos que conducen a una profunda complejidad que persiste a través de su final largo y finamente texturado. Este vino bien redondeado, de varias capas, tiene cuerpo y muestra un equilibrio, potencia, tensión y delicadeza excepcionales.
«Mientras que Chañares Estate es un terroir distintivo y sumamente adecuado para el Malbec, no podemos exagerar la importancia de la agricultura en lo que se refiere a cultivar uvas de vino fino. El ojo del agricultor es crítico. La atención a los detalles y hacer lo correcto en el momento adecuado es lo primordial», enfatiza Paul Hobbs sobre el trabajo que él y su equipo han realizado en Argentina desde hace más de 30 años.
«Cobos Malbec», el pináculo de Viña Cobos, fue el primer vino sudamericano en obtener la muy codiciada calificación de 100 puntos por el crítico internacional James Suckling en la historia de Argentina con el Cobos Marchiori Malbec 2011. Hito que se repitió en 2020 con el Cobos Malbec 2017 y, nuevamente, con la añada actual Cobos Malbec 2019. Ello convirtió al vino de Argentina en el mejor calificado de manera consistente.
La distribución de este ícono argentino contará inicialmente con la experiencia y el conocimiento de 7 Negociadores de Burdeos: CVBG, LD Vins, Ulysse Cazabonne, Joanne Rare Wines, Maison Ginestet, Diva y Crus et Domaines de France; que comercializarán este notable vino en los lugares más destacados de Asia, Europa y Oceanía. Paul Hobbs, fundador y enólogo, comenta lo siguiente: «Trabajar con La Place permite que nuestro vino insignia llegue a un gran número de consumidores y coleccionistas en todo el mundo. Creemos que esto servirá para fortalecer el alcance de los vinos de Viña Cobos que ya están presentes en más de 60 países». «Cobos Malbec» termina marcando un precedente en la viticultura, desafiando estándares existentes, y posicionando firmemente al Malbec y a Argentina en el escenario global. Entérate de más en @vina.cobos.
Escribe: Valeria Burga