‘’Hasta que nos volvamos a encontrar’’ es el largometraje peruano que ha ocasionado mucha controversia y una lluvia de críticas por parte de la audiencia. En esta nota te comentamos un poco más sobre esta película.

El próximo 18 de marzo se estrenará en Netflix la película peruana ‘’Hasta que nos volvamos a encontrar’’, protagonizada por Stephanie Cayo y Maxi Iglesias, bajo la dirección de Bruno Ascenzo y producción de Tondero.  Además, cuenta con la actuación de Wendy Ramos, Vicente Vergara, Renata Flores, Mayella Lloclla, Carlos Carlín, Amiel Cayo, Anahí Padilla, Jely Reátegui y Nicolás Galindo.

La trama narra una historia de amor entre dos personas de mundos completamente distintos. »Salvador Campodónico», protagonizado por Maxi Iglesias, es un empresario español cuya familia es muy adinerada, ya que son dueños de una de las compañías hoteleras más importantes de España. Para su próximo proyecto, Salvador busca construir un gran hotel  siete estrellas en una de las maravillas del mundo, Machu Picchu. Es ahí en donde conoce a »Ariana», protagonizada por Stephanie Cayo, una mujer bastante aventurera y libre de ataduras. En esta película se podrá ver si el amor logra vencer todos los paradigmas impuestos por la sociedad.

A pesar de que la cinta es de un género aceptado por la mayoría del público, el filme ya ha causado una serie de controversias. Una de las principales críticas es el aspecto físico de ‘’Ariana’’, ya que, según comentan, Stephanie no cumple con los rasgos andinos del lugar en donde se desenvuelve toda la historia. Además, la ausencia de cuzqueños como parte del elenco o en distintas escenas, fue otro de los motivos de crítica que recibió toda la producción.

Ante esta ola de críticas, Stephanie Cayo posteó una publicación en su cuenta de Instagram, en donde compartió el trailer de la película, acompañado de un extenso mensaje. ‘’Hasta que nos volvamos a encontrar es una película romántica que te va a llenar el corazón […] Esta Ariana me recordó que debo mirar más adentro que fuera de mi. Y a donde sea que vaya con mis maletas… el sabor de mi tierra me acompañará siempre…’’, indicó.

No cabe duda que el tener una producción peruana en una plataforma de streaming tan conocida a nivel mundial como Netflix, es un gran logro para la industria del cine peruano. Sin embargo, al ser blanco de críticas este hecho importante se ha visto opacado. Te invitamos a que disfrutes de su estreno y puedas sacar tus propias conclusiones.

Escribe: Andrea Rodríguez (@andreayaez)