El mundo del vino es muy amplio y diverso, y cuando creemos que ya lo sabemos todo sobre él, nos sorprende con algo nuevo por descubrir.
¿Sabemos que hay vinos espumosos, tranquilos, dulces, secos, fortificados, Pet Nat… Pet Nat?
Sí, Pet Nat, o Petillant Naturel. Tal vez no lo has probado aún, pero sí, es un vino, y aunque está de moda actualmente, tiene cientos de años de existencia.
Este es un vino natural, burbujeante, y algo diferente a los vinos que estamos acostumbrados; se encuentra conquistando muchos paladares alrededor del mundo.
Para saber más sobre esta bebida que está dando furor, hemos invitado a una experta en el tema: Pietra Possamai, joven enóloga brasileña encargada de la producción de los vinos de la Bodega Murga, ubicada en el Valle de Pisco, Perú.
Pietra nos define a un Pet-nat como “la abreviatura de Pétillant Naturel, o vino naturalmente espumoso”. Y que a pesar de su imagen moderna, no es nuevo, y se produce de la misma manera que se ha hecho durante milenios. En la “Odisea” de Homero ya se mencionan los vinos espumosos, y también por eso, su método de elaboración es considerado “ancestral”.
El proceso de elaboración de un Pet Nat empieza como cualquier vino, solo que -como nos cuenta Pietra- una vez que comienza la fiesta de las levaduras en el mosto de las uvas, que producirá alcohol y CO2, en determinado momento específico, el vino se embotella y las burbujas se siguen produciendo en el interior del envase. En resumen, el vino se embotellará antes de completar la fermentación de los azúcares naturales, finalizando dicho proceso en la botella y, en consecuencia, el CO2 natural que le es tan característico queda “atrapado” dentro de esta.
Pero… ¿qué es lo que hace especial y lo diferencia de otros vinos espumosos?
El método tradicional y el método Charmat, las dos formas más extendidas de elaborar vinos espumosos, requieren una segunda fermentación, donde puede haber la adición de azúcar. En el llamado método ancestral, Pet Nat, existirá solamente una fermentación. Ahí está la diferencia fundamental, nos explica Pietra.
Este estilo de vino se produce de casi todas las variedades de uvas existentes, en versiones dulces, secos, con notas frutales, minerales y se elaboran en lugares como Francia (principalmente), Austria, Alemania, Nueva Zelanda y, por supuesto, en nuestro país, en Bodega Murga y de la mano de Pietra: “Hoy producimos Pet Nats de las uvas Patrimoniales. Nuestros Pet Nats no se filtran y tampoco se les agrega ninguna dosis de azúcar. Es completamente normal la presencia de los sedimentos y eso es parte de la experiencia. La producción de Pet Nats está hecha en pequeñas cantidades y mediante una forma muy cuidadosa y natural de tratar el vino. Tanto en el viñedo como en la bodega, nuestro foco está en el respeto a la expresión libre de la uva, desde el campo de frente a un lindo momento de disfrute, lo que aporta a estos vinos una variedad de estilos, aromas y expresiones inmensa”.
Son vinos para ser bebidos en cualquier momento, como aperitivo o acompañando algún platillo, a una temperatura de nos 6° es ideal. Están hechos pare ser bebidos pronto, no para ser guardados como otro tipo de espumoso.
Así que sírvete una copa bien fría de un Pet Nat, déjate sorprender y a disfrutar de la experiencia.
Escribe: María Elena Cárdenas Palma