El último miércoles, Revista Cocktail participó de un exclusivo evento organizado por Porsche en el cual destacaron las últimas novedades en relación al futuro de los autos eléctricos. De mano con Enel X, vienen implementando cambios revolucionarios para materializar un futuro sostenible.
Durante el primer Porsche NEXT, un foro exclusivo de innovación digital que organizó Euromotors a finales de abril, se concluyó que sí es posible la adopción de las últimas tecnologías que favorecen la sostenibilidad del país y este sector.
El fabricante de Stuttgart continúa mostrando las facetas más asombrosas del nuevo Taycan —su primer auto 100 % eléctrico— en el mercado automotriz, revolucionando y marcando la pauta en este sector. El interés del público por explorar cada rincón de esta carrocería sigue creciendo, así como la innovación tecnológica de la empresa. El icónico deportivo eléctrico tiene características únicas y novedosas. En su modelo Turbo S —que alcanza los 100 km/h en 2.8 segundos— el tiempo de carga estimado es de 25 minutos en una electrolinera de 150 kW. Este aerodinámico vehículo tiene una autonomía de 400 km en promedio y la carga de 0 a 100 costaría cerca de S/ 53.
En la segunda edición de Porsche Next, donde los ponentes develaron todo lo que se viene en los siguientes años en relación al Taycan, la electromovilidad, las redes de carga y el futuro del mercado automotriz.
Por su parte, Jesús García, E-Performance Specialist de Porsche, dio detalles acerca del Destination Charging, un nuevo concepto del servicio que busca facilitar a los conductores puntos de recarga. Esta iniciativa se alinea con la estimación de la empresa alemán: en el 2025 más del 50 % de las ventas de autos Porsche tendrán tren motriz eléctrico. Para sumarse a este proyecto y lograr más puntos a nivel nacional, han puesto a disposición www.porsche-eperformance.com, página en la cual se podrán sugerir puntos de carga nuevos en zonas estratégicas. Con esto, se busca mejorar la experiencia del cliente e incrementar exponencialmente la presencia de autos eléctricos en el mercado. “La electromovilidad siempre estuvo en el retrovisor. Ha estado en constante desarrollo y hoy ha llegado a nuestras calles, a nuestro tiempo”, acota frente al avance de este sector.
En la misma línea, Freddy Camiña, aftersales manager de la marca, explicó que “existe un gran porcentaje de ahorro en energía” para los clientes de Porsche Center Lima. Ello, al tener acceso a carga en diversos lugares, desde casa hasta el propio local de la empresa. “Puede cargar donde pasa más tiempo estacionado”, manifiesta. En torno a la infraestructura de carga en hogares especifica que hay tres etapas para garantizar el funcionamiento de los cargadores: la definición de la potencia, el proceso de revisión o Home Check y el proceso de instalación.
Por otro lado, destaca que los tres principales beneficios de un auto eléctrico son el cuidado del medio ambiente, para lo que se tiene un plan que sintoniza con la Estrategia 2030; el bajo costo del mantenimiento, pues los cambios durante dicho procedimiento son bajos en términos de costo; y la garantía, que extendida puede ofrecer seguridad hasta por 15 años, volviendo al vehículo, además, una inversión estratégica.
Enel X también juega un papel crucial en este paso hacia el mañana que viene dando el país. Al respecto, Alex Ascón, representante e-mobility de Enel X, contó los planes de la empresa para el Perú. Hoy ofrecen cuatro soluciones de recarga: JuiceBox, cargador destinado a recargas residenciales o en oficina; JuicePump TRIO, cuyo objetivo son las recargas privadas; JuicePole y JuicePump Duo, ambos destinados a recargas públicas y privadas, pero diferenciados por la potencia.
La movilidad eléctrica llegó para quedarse y empresas como Enel X y Porsche le están facilitando el ingreso. Los tiempos de cambio parecen ser positivos para la industria automovilística, el medio ambiente y una economía sostenible.
Escribe: Juan Pablo Bernal