
El presidente de la república dará a conocer su perspectiva conforme a la liberación de las AFP. El congreso no está de acuerdo en el monto exacto para dar a circulación, además de los S/5000 vigentes. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas discrepa en que un 25% de dichos fondos sean abiertos al trabajador, sin embargo, en la otra cara de la moneda, los integrantes del gobierno se muestran a favor de esta noción.
«Independientemente de quien da más, eso no debe ser el fondo del problema debe ser funciona o no funciona el fondo privado de pensiones.», declaró el jefe de Estado.
Lejos de la luz al final del túnel, los ahorros de quienes confiaron su dinero en los respectivos organismos, quienes el año pasado bajaron a pérdida, terminaron ganando igual en utilidades, debido a que por cada S/1000 nuevos soles aportados las AFP cobran S/300. ¿Las AFP nos están protegiendo realmente?
La parlamentaria Carmen Omonte, afirmó que la ley de retiro de fondos se ejercería aunque sea por insistencia o la falta de respuesta en el plazo requerido, siendo portavoz de quienes “guardaron pan para mayo del 2020”.