El Festival Internacional Insólito de Cine Fantástico, llegó a su quinta edición y nuevamente en versión presencial con una programación que incluye alrededor de 100 películas, entre cortos y largometrajes; estrenos nacionales e internacionales, conferencias, clases maestras, eventos paralelos y homenajes.

Dirigido por Lina Durán y organizado por El Útimo Cineclub y Diva Producciones, este festival de cine fue merecedor de el Premio de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú.

La gala de inauguración se realizó el martes 20 en el Teatro Mario Vargas Llosa de la BNP, con la presencia de los invitados internacionales: Rodrigo Aragao y Renata Pinheiro de Brasil y Jimena Monteoliva de Argentina quienes serán homenajeados en el festival. Además se proyectó el cortometraje chileno «Bestia» del director Hugo Covarubias, que fue nominado al Oscar a «Mejor corto animado» y ganó el Premio Annie en el Festival de Annecy; y como final de fiesta, el músico DJ ayacuchano KAYFEX presentó sus nuevas composiciones.

PREMIOS GATUNOS

Esta fiesta del cine de terror y fantasía, cuenta con producciones llenas de comedia absurda, ciencia ficción, cine negro policial, y animación reunidas en tres competencias oficiales: Internacional de Largometrajes, Internacional de Cortometrajes y Nacional que competirán por los trofeos Gato Blanco, Gato Negro y Gato Mestizo respectivamente.

Además se llevan a cabo conversatorios y muestras especiales: Muestra Fantasía sin Reglas, Muestra Festival Espanto de México y Muestra Género y Diversidad Cinefantasy de Brasil. Esta quinta edición se presenta en cuatro sedes: El Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura con acceso gratuito, la Sala Azul del CCPUC, salas de Cineplanet La Rambla y Cineplanet San Miguel, con entradas a precio estudiante.

ESTRENOS MUNDIALES Y CINE NACIONAL

Entre los estrenos absolutos del festival destacan las películas: «Crímenes del Futuro» del director de culto David Cronemberg; «Anomalía» del director boliviano Sergio Vargas; «El Patalarga» film de animación para niños, dirigido por Mercedes Moreira de Argentina; «Carro Rey» de Renata Pinheiro de Brasil y la francesa «Animales Anónimos» de Baptise Rouveure.

Mientras que la única película peruana en la competencia internacional es «Atrapado en mi Mente» de Richard Santaria protagonizada por Andrea Luna y Sebastián Stimman. Asimismo, siguiendo con el cine nacional, se realizará un foco dedicado al cineasta huancaíno Jorge Ponce, cuya obra es toda una revelación.

ACTIVIDADES DE ACCESO LIBRE

Durante el festival, el público podrá participar con acceso libre, en los Eventos Paralelos programados del 21 al 24 a las 4 pm. en la Biblioteca Nacional. Los temas son: Nuevas Voces Fantásticas, conversatorio con la participación de los directores nacionales Jorge Ponce y Richard Santaria; Dirección de Arte y Dirección de Cine Fantástico, Master Class con Renata Pinheiro; El Proceso Creativo en el Cine de Terror, Master Class con Jimena Monteoliva y finalmente, Imágenes de Pesadilla y Efectos Especiales con Rodrigo Aragao.

Escribe: Omar Amorós (@carlomar20)