El mes pasado, nuestro país recibió a Ricardo Nava, bartender mexicano; que hoy en día se alza con el título de Embajador de Bacardí Rones para Latinoamérica y el Caribe. En esta entrevista exclusiva, nos cuenta más detalles.

A Ricardo Nava lo avalan más de 15 años de experiencia en el rubro de la coctelería. Empezó en cafeterías de especialidad en Veracruz, México; de donde es originario. «Siempre me gustó ver sonreír a la gente. También el hecho de ser alguien que genera experiencias a través de una bebida», comenta orgulloso. Posteriormente, se hizo socio de Licorería Limantour en la Ciudad de México, uno de los bares de la lista de los 50 Best Bars. Con una carrera consolidada y habiendo ganado diferentes competencias dentro de este sector, logró adentrarse en el mundo de las bebidas espirituosas como Embajador de Grey Goose para Latinoamérica en el 2016.

Al año siguiente, se hizo cargo de la marca Bombay Sapphire. De esta manera, llevó dos de las firmas más reconocidas e icónicas a nivel mundial durante 5 años. En abril del año pasado, su trayectoria creció considerablemente cuando accedió a la propuesta de convertirse en el Embajador de Bacardí Rones para Latinoamérica y el Caribe. Incluso, este 2022 fue nominado en el Top 04 final de Spirited Awards como Mejor Embajador Internacional, un evento que, en la industria de los bares, se puede comparar con los Oscares.

Recordemos que Facundo Bacardí Masso es quien fundó la firma. En 1962, estableció los primeros cimientos en Santiago de Cuba, puesto que su familia emigró a la isla caribeña cuando solo tenía 16 años. Perfeccionó el ron desarrollando una cepa propia de levadura que le otorgó a Bacardí un perfil de sabor limpio, además de utilizar carbón vegetal para filtrar las impurezas y envejecer en barricas de roble blanco a fin de suavizarlo. El resultado fue el primer ron claro de la historia.

Cuando la Revolución Cubana de Fidel Castro se apoderó del territorio en los años 60, Facundo ocultó la fórmula patentada, su marca y activos en las Bahamas. Trasladó sus operaciones a Puerto Rico y México, lo que resultó beneficioso para el comercio con Estados Unidos. Hoy en día, no se encuentra Bacardí en los bares ni en las tiendas cubanas, pero se ha convertido en uno de los rones más reconocidos y consumidos alrededor del mundo. Las variedades van desde el ron blanco original, hasta el dorado suave y meloso.

Actualmente, existe una fuerte intención en el equipo de Bacardí Perú para hablar de este destilado. No podemos olvidar que, en algún momento, se consideró el rey de los rones. Por ello, de la mano de Nicolás Gallego, Advocacy Manager del Cono Sur, armaron la agenda para hacer visitas. «Catamos rones en Sastrería Marínez: Ron Bacardi Carta Oro, Añejo y Reserva 8. También estuvimos platicando sobre algunas tendencias. Me pareció increíble», apunta Nava.

«Todo el portafolio de Bacardí tiene una amplia gama de productos para poder mezclar, aunque, como siempre lo decimos, el cóctel es bueno dependiendo de la calidad del destilado con el que trabajes. La firma ha sido precursora de la coctelería clásica y, hasta el día de hoy, sigue siendo una herramienta para todos los bartenders», agrega. Por el momento, más que innovaciones, Bacardí busca dejar mensajes perdurables en el mercado peruano.

«Con la visita de Ricardo, buscamos que los productos puedan probarse de forma distinta. El tema del paladar de un país cambia bastante. Por ejemplo, en México, el tema cítrico, picante y dulce va bien, en cambio, aquí hemos estado tratando de hacer cócteles dulces, pero acercando al consumidor a que conozca la materia prima con la que se está trabajando. La intención es retratar los atributos», resalta Nicolás Gallego, Advocacy Manager de Bacardí.

Como es de esperarse, tuve la oportunidad de degustar dos de los cócteles elaborados por Ricardo Nava. El primero es Colada Highball, el cual lleva Ron Bacardí Carta Oro, cordial de piña, licor de coco y soda. Sin embargo, me quedo con el segundo en la lista: Not a Frozen Strawberry Daiquiri (Ron Bacardí Añejo, cordial de fresa, jerez, tío amontillado, soda). «La Carta Blanca de Bacardí va hacia adelante; sobre todo en el Mojito, una bebida icónica. Nuestro gran desafío es que todo el portafolio sea versátil, es decir, un ron ideal para el mundo», finaliza el mexicano.

Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)

Editora General