La reconocida firma italiana de espumantes se relanzó con diseño moderno, manteniendo su esencia, feminidad y sobre todo, buen gusto. ¡A celebrar! 

No cabe duda que Riccadonna es el dueño de la burbuja en Lima. Esta marca va venido consolidando su propuesta en el mercado peruano desde algunos años y dio en el punto del consumidor promedio. Por ello los 426 mil litros vendidos el año pasado lo dice todo: es la marca preferida en todos los estratos sociales. Por algo, además, lideran este segmento con el 46% del mercado de espumas importadas. Todos estos pergaminos de éxito en ventas motivaron a la casa matriz a darle un respiro a la marca con una nueva etiqueta. “Al ser líderes de mercado, buscamos innovar y aprovechar las tendencias. Por ello decidimos inspirarnos en el estilo italiano y la moda. El estilo italiano viene desde los orígenes de la marca, ya que Riccadonna nace hace casi 100 años en Italia. La moda es parte de la marca, ya que al ser de Italia nos vemos inspirados y estamos en constante contacto con ella”, comenta Carolina Alayza, jefe de marketing de Riccadonna.

El terreno de Riccadonna es la celebración, por ello la idea creativa y uno de los mensajes que quieren dar a sus seguidores es “Celebremos nuestros cambios”. “Todos cambiamos, y cambiamos para bien. Lo importante es entender que, si bien tenemos un nuevo estilo, seguimos manteniendo nuestra esencia, y eso hay que celebrarlo. Sobre nuestro target, este sigue siendo sólido en mujeres de 25 a 35 años. Todas ellas que están a la vanguardia, que les gusta la moda, que buscan vivir la vida, sonreír y celebrar cada vez que sea posible”, agrega Alayza. Estos cambios en la etiqueta aplicaron  a sus cuatro presentaciones: Asti, Ruby, Moscato Rose y Prosecco. En cuanto al precio, para la tranquilidad de todos, se seguirá manteniendo desde S/.59.90. Los puntos de ventas son los ya conocidos, como Wong, Plaza Vea, Vivanda, Metro y Tottus. 

Para nadie es un secreto que el pico de ventas de los espumantes se dan en las fiestas de fin de año, pero esta tendencia va cambiando con la evolución del paladar del peruano. Si bien es cierto existe cierta debilidad por los vinos con toques de dulzor, en Riccadonna tienen cuatro propuestas distintas que encajan en la preferencia de todos. Van desde un Asti hasta un Prosecco. “Evidentemente va en aumento la preferencia del público por este tipo de vino. Cada vez las personas se atreven más e incluso deja de ser totalmente femenino el consumo y trasciende hasta los hombres. Riccadonna en el Perú es el 3er país que más vende a nivel global, versus otros países el consumo del espumante o derivados es bastante alto, tienen momentos de consumo similares pero también más abiertas. Pero hay que reconocer que el consumo del espumante se concentra principalmente en Navidad y Año Nuevo. Para Riccadonna significa casi el 50% del volumen del año”, sostiene

Para quienes no conocen a profundidad el Asti Riccadonna, les puedo subrayar que es un vino espumoso, naturalmente afrutado y dulce, elaborado de uvas moscato que crecen en la zona Asti, ubicada en la región de Piamonte, al norte de Italia. La calidad viene garantizada por la apelación D.O.C.G. (Denominación de Origen Controlada y Garantizada) y por el hecho de que cada una de las botellas producidas viene identificada bajo una numeración específica que aparece en la botella, la cual es otorgada por el Consorcio del Asti y supervisada oficialmente por el Ministerio de Agricultura Italiana. La empresa Riccadonna fue fundada en 1921 por el Conde Riccadonna. Ha sido un negocio familiar que a través de los años se ha consolidado de manera relevante en el mercado gracias a su línea de vinos. En su local principal, los 20 sótanos históricos, donde millones de botellas de vino han madurado, hoy son su corazón y orgullo. El proceso de elaboración se desarrolla mediante el método Charmat, el cual es totalmente natural, sin adición de azúcar o de gas carbónico. Hace algunos años fue comprada por la Campari.