El algodón y la fibra de alpaca son unos de los tesoros que tiene el Perú. La altísima calidad y variedad que estos poseen, genera que sean considerados como uno de los insumos más finos dentro de la industria textil a nivel mundial.

El Perú es un país rico en sus culturas, su exquisita gastronomía y por sus increíbles recursos naturales. Sin embargo, ¿ sabías que somos una gran potencia dentro de la industria textil? En Cocktail te contamos  el porqué  la diversidad de algodón y la gran calidad que tiene la lana de alpaca son insumos que destacan dentro de este competitivo sector. 

El algodón más buscado

Cuando hablamos de moda peruana, es imprescindible mencionar el algodón, pues la mayoría de prendas que encontramos a nivel nacional son producidas con este insumo. Existen diversos tipos que cuentan con una fina textura en sus fibras, entre ellos sobresalen el Tangüis, Áspero, Supima, Del Cerro y Pima. No obstante, es este último el que es considerado el más fino del mundo. 

La respuesta del porqué este tipo de algodón es tan reconocido y buscado a nivel internacional se resume en una sola palabra: calidad. Este crece en las costas norteñas del Perú, la temperatura del lugar y su humedad genera que se pueda formar largas y finas fibras de este . Lo cual es muy importante pues produce que sean muy resistentes, una característica esencial al momento de confeccionar una pieza con algodón. Las prendas que se pueden producir con este insumo peruano son variadas, como poleras, polos, blusas, entre otros.

De igual forma, su recolección es cuidadosamente hecha a mano, por tanto no daña la fibra y  también permite la adecuada separación con respecto a su calidad. Lo que diferencia al algodón Pima de los otros algodones es que es perfecto para el cuidado de la piel y para los más pequeños de las casas. El tejido producido por sus fibras, evita las alergias, las irritaciones que el uso constante de una prenda puede originar , permite que la piel respire y una característica muy importante es que es resistente a los lavados. Este último beneficio resalta dentro de la industria de la moda porque genera una mirada más responsable en el sector. 

Tesoro de los Andes 

Por otro lado, la fibra de alpaca  también es uno de los tesoros que tiene el Perú. Actualmente más del 80% de este tipo de fibra a nivel mundial es del país. Su excelente tejido natural tiene diversas cualidades que lo hacen ser uno de los favoritos en el rubro textil.

La lana de este animal puede llegar a superar la calidad del tan conocido casimir e incluso a la popular lana de oveja. Igual que el algodón,  cuenta con diversos tipos que se emplean para diferentes productos. Entre ellos se encuentra la Baby Alpaca, Alpaca Fleeze, Royal Alpaca, Huarizo y Gruesa.  A pesar de que las fibras de alpaca no siempre son utilizadas para la producción de prendas, la  suavidad se encuentra intacta.  

Créditos: Quechu Alpaca

Esta es ligera, cálida y resistente, es por ello que es utilizada para productos exclusivos. Al ser térmica, permite que se mantenga la temperatura corporal independientemente de donde te encuentres o te dirijas.  Este insumo también es perfecto para las personas con pieles sensibles, ya que al no tener lanolina no produce algún tipo de alergia.

Si una de tus dudas al comprar este producto es respecto a las tonalidades, te comentamos que  puedes encontrar en este tipo de lana una gran variedad de tonos naturales, como el blanco, negro, marrón, gris y pardo. Existen más de 20 colores  para combinar. 

Cabe destacar que durante el 2021, China, Estados Unidos, Italia y Noruega fueron los principales países de exportación de productos elaborados con lana de alpaca de acuerdo a Promperú. 

La moda se viste de una fina lana y un lujoso algodón. El Perú es un país rico en insumos naturales que están dando de qué hablar dentro de esta gran industria. 

Escribe: Andrea Palus (@andrepalus)