En primera instancia usada con una finalidad sencillamente decorativa, cuya aparición se resignaba a los vinilos o a alguna esquina de los membretes de la banda, hoy, cincuenta años después, la reconocida “tongue and lips” o “lengua y labios” se encuentra estampada en múltiples instrumentos musicales y hasta en los más extravagantes escenarios. Sin duda alguna, se trata de un emblema que ha traspasado a los Rolling Stones y que no es solo valorado o reproducido por sus fanáticos, sino también por personas ajenas y poco simpatizantes de la histórica banda británica.
Su creador, John Pasche, brinda detalles sumamente interesantes y reveladores sobre el origen de este logo. Según declara Pasche al New York Times, a inicios de 1970 la banda británica Rolling Stones se encontraba en búsqueda de un artista que elabore el poster oficial de aquel tour europeo del mismo año. Se contactaron con la Royal Collage of Art, con sede en Londres y esta les recomendó a John Pasche, quien cursaba en aquel entonces el último año de su maestría en artes.

Pese al reto que suponía, la primera versión realizada por Pasche no cumplió con las expectativas de la banda y Mick Jagger lo motivó a mejorarla. “Estoy seguro de que puedes hacerlo mejor”, le escribió el mítico vocalista. Mientras ahondaban más sobre el tema, cuenta Pasche que Jagger fue más concreto: quería «una imagen que pudiera funcionar por sí misma, como el logotipo de Shell. Quería ese tipo de simplicidad».
Asimismo, el diseñador declaró al diario americano, que le pidió una ilustración de la diosa hindú Kalique vio en casa de este. Aquel episodio significó un revoltijo de ideas en la cabeza de Pasche y finalmente decidió inspirarse en aquella deidad, lo cual maravilló a la banda y a las posteriores generaciones de músicos y fanáticos.

El autor recuerda que fueron únicamente 50 libras de aquella época lo que costó su servicio. Asimismo, reflexiona sobre la batalla legal que se hubiese desatado si se involucraba en la legalidad de los derechos de autor. Finalmente, esclarece algunas ideas erróneas sobre el origen del logo: «Cabe mencionar que no representa ni a Kali, ni mucho menos a Jagger, como puede pensarse. Por el contrario, fue adaptando el carácter de un símbolo protestante, que hace alusión al gesto de los niños cuando sacan la lengua», concluye el diseñador.