A través de una entrevista con la Revista Cocktail, el actor peruano nos cuenta su interpretación en la obra «Aquellos Dos», dirigida por Alejandro Clavier, y la importancia del trabajo constante en la actuación. 

A lo largo de los años, Sebastián Rubio logró transformarse como un actor destacado en nuestro país. Su cercanía con el arte comenzó cuando era pequeño. Cabe destacar que sus progenitores son los fundadores del Grupo «Yuyachkani». Por ello, decidió emprender este viaje y prepararse en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la facultad de Artes Escénicas. Asimismo, continuó estudiando en talleres con Roberto Ángeles, Gisela Cárdena, entre otros. 

«Es importante mantenernos entrenados en constante formación porque en algunas ocasiones el trabajo nos lleva a construir determinados personajes que encajan con ciertas características nuestras; sin embargo, podríamos perder esa capacidad de abordar algún personaje que sea opuesto a nosotros sino seguimos preparándonos»

resaltó el actor. 

Durante el recorrido de su carrera, el artista tuvo la oportunidad de interpretar diferentes papeles en cine, televisión y teatro. Pero, ¿qué puntos vitales considera para aceptar un proyecto? «Es importante tener la capacidad de análisis cuando asumimos un papel. En lo personal, considero que el proyecto tiene que estar alineado con la manera de pensar. Otro punto es saber con quienes voy a compartir escenarios. Hasta el momento pude trabajar con personas con que me he sentido cómodo», confirmó. 

Sebastián sabe muy bien lo que quiere en esta vida. Por eso, lo podremos ver en el teatro en la obra «Aquellos Dos». La puesta en escena dirigida por Alejandro Clavier se basa en la historia de Raúl y Saúl, dos hombres que se conocen en la oficina de un ministerio en la década de los 80. Dentro del ámbito hostil y abrumador, ellos encuentran este espacio para desarrollar un vínculo humano. 

El actor de raíces peruanas nos reveló que la producción no contaba con el cuarto personaje luego de tres semanas de ensayo. «Me escribieron para ser parte del elenco. Me enganché con la obra, además tenía conocimientos previos. Pocos días después pude integrarme y el equipo me recibió con los brazos abiertos». 

«Mi conexión con el personaje es muy diferente a los anteriores. Normalmente los actores construimos un personaje que tiene características físicas y vocales; sin embargo, en este caso es como un cuento. También, nosotros somos narradores y nos encargamos de contarle al público directamente. La conexión más fuerte fue alternar los distintos roles»

puntualizó Rubio. 

El actor peruano se encuentra contento con el trabajo que viene realizando, pues se ha sentido honrado de asumir este reto. «Es una obra donde todos debemos estar completamente comunicados», añadió. 

No cabe duda que es una historia que dará mucho que hablar. «Como participe, me parece interesante. Es fabuloso como dos personas a mitad de los años ochenta puede tener elementos vigentes hasta la actualidad». 

«También profundiza el lado de la ternura-masculina-porque, lamentablemente, en algunos sectores de nuestro país no se habla de cómo nos sentimos los hombres. Entonces, la ternura se puede convertir en un acto de resistencia». 

Sebastián Rubio

Actualmente Sebastián se encuentra muy entusiasmado con dicha obra, que se encuentra en cartelera en el teatro La Plaza. Además, nos adelantó que comenzará a grabar una película en Andahuaylas a finales del 2022.  

Escribe: Sara Rios (@saararebecaa)