El capitán merengue dejará de gozar del gramado del Bernabéu tras 16 temporadas, donde obtuvo 22 títulos. Sin duda, esta salida deja tristes a muchos fanáticos del fútbol, en especial a los hinchas del Madrid. Así como el aguerrido defensa central, otras figuras tuvieron que abandonar sus casas y pasar a quedar el recuerdo. Repasemos otras despedidas que dejaron atónito a más de uno.
El “Kun” Agüero (Manchester City)
Para los celestes, la salida de su delantero estrella tras 10 temporadas no será fácil de asimilar. A pesar de no despedirse llevándose la última orejona, “los ciudadanos” jamás olvidarán cuando en 2012 con un gol del “Kun” en el último minuto el Manchester City salió campeón de la Premier League tras 44 años.
Si bien el argentino explicó que su salida se da para afrontar nuevos retos, el entrenador, Pep Guardiola, explicó que se necesitan cambios si se quiere seguir con el éxito. Del mismo modo comentó que Agüero, con su talento, deja al equipo inglés en la élite.
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
El comandante CR7 perdura en la memoria de todos aquellos que se hacen llamar merengues. Sus más de 400 goles y ganarlo prácticamente todo con el club madrileño pusieron la valla muy alta tras su paso al costado en 2018. Aquí nacieron sus fuertes gritos de gol y más recordados festejos.
El portugués llegó a declarar que el cambio de aires a su actual equipo, el Juventus, se dio por la muestra de interés. Para el delantero, el Madrid ya no lo veía indispensable y «La vieja señora» anhelaba con ansias tenerlo en sus filas. El dinero tampoco lo ayudó en su decisión, si por eso fuera China estaría gozando de su habilidad. Con todo esto, la afición agradeció «al bicho» su enorme entrega.
Diego Maradona (Nápoli)
El D10S del fútbol no podía dejar de aparecer en esta lista. Por un momento de su vida, «el Diego» pensó que llegar al Barcelona sería lo mejor de su agitada carrera; no obstante, la oportunidad de pasear su fútbol por Italia significó uno de los verdaderos momentos de placer deportivo para el Pelusa.
Dos títulos de Serie A, una Copa y Supercopa de Italia y una UEFA Europa League de la mano del 10 hicieron que hasta el día de hoy la gente no se olvide uno de sus milagros, poner al Nápoli en el mapa del fútbol. Sus problemas con los directivos y comités apuraron su salida, pero nadie podrá quitarle lo bailado.
Sergio Ramos (Real Madrid)
Sergio Ramos ha significado una época dorada en el club blanco desde que llegó en la temporada 2005-2006. Recordar su enorme entrega y forma de dar la vida por los colores es algo imborrable y que actualmente deprime a cientos de seguidores.
El Salvador
Si bien el gol no es algo que caracterizó el zaguero, un episodio con el que “los vikingos” aún sueñan es el de la final de la Champions League 2013-2014. Corría el minuto 90+3 y un tiro de esquina era la última oportunidad para no renunciar a la copa. Entonces allí, por encima de todos, con presencia en área contraria y de un fuerte cabezazo apareció Sergio Ramos García. Era 1-1 en Lisboa y tocaba ir al alargue. Más tarde el Madrid ganaría por 4-1 consiguiendo así su décima orejona.
Partida final
Como comentamos al inicio, no ha pasado mucho desde que Ramos declaró los motivos de su salida. En suma, el club le ofreció una renovación más corta de tiempo y salario con la que el futbolista no estaba de acuerdo, de momento. Más tarde, él accedería a la oferta; sin embargo, esta para la dirigencia ya había caducado. De esta forma parte uno de los defensas más temperamentales que vio pasar La Liga. Pese a las circunstancias actuales, se pudo realizar un pequeño homenaje con el que junto a su familia quedaron más que contentos. ¡Hasta siempre Sergio!
Escribe: Alex García (@alexon.32)