«Bouchon» es una bodega que acogió un legado familiar desde sus inicios. Hoy, con años de trayectoria en el mercado vitivinícola, continúa creando proyectos que justifican su presencia en el sector. Aquí te contamos más.
La historia de «Bouchon» comienza con el sueño aventurero de un joven francés hace casi un siglo y medio atrás. Emile Bouchon dejó su hogar de pequeños vitivinicultores en Arveyres, cerca de Burdeos, Francia; para embarcarse en la primavera de 1887 en un buque con rumbo a Chile. Emile venía contratado como asesor enológico y, tras largos años de esfuerzo, logró adquirir una antigua bodega en el valle de Colchagua, transformándola en una de las viñas más reconocidas de la época, tradición que continuaron sus hijos Antonio y Abel.
Años más tarde, luego de regresar de Burdeos, Francia, donde estudió enología; Julio Bouchon S. decidió buscar un nuevo terroir para continuar el proyecto vitivinícola de su abuelo. Fue así como el nieto de Emile se enamoró de los suelos de granito del secano interior del valle del Maule, adquiriendo en el año 1977 el fundo Mingre, una propiedad alejada de todo. Esta tenía viejos viñedos de secano, junto con una bodega de tanques de cemento y sencillas construcciones de adobe, algunas de mediados del siglo XIX.
En «Bouchon» la familia es origen, presente y proyección. Julio Bouchon L. se sumó al proyecto familiar a finales del siglo XX, en plena época en que la bodega comenzaba a exportar sus vinos al mundo y en que se necesitaba una mirada joven que ensamblara tradición y modernidad. Los hermanos Juan y María lo harían una década más tarde. Desde sus respectivas profesiones y vivencias, los tres hermanos se complementan y potencian, dando a «Bouchon» un nuevo giro en que experimentan e innovan con otras variedades de uvas y formas de vinificación.
Christian Sepúlveda es enólogo de la Universidad Mayor y tiene un Magister de Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile. Previo a trabajar en Viña Bouchon estuvo en Viña Tabalí y adquirió experiencia en la viña de Comnte Armand, en la Borgoña, Francia, y en Felton Road Wines de Nueva Zelanda. Ha sido reconocido como «Mejor Enólogo Joven» por Tim Atkin MW, «Mejor Enólogo del Año» por el Circuito de Cronista Gastronómicos y del Vino de Chile y «Enólogo Joven de Chile» por el diario El Mercurio de Chile.
Para Sepúlveda, todo comenzó a sus tempranos 14-15 años, cuando nació el gusto por trabajar la tierra y las mezclas. Gracias a la viña familiar que mantenía con su padre —su gran influencia y apoyo en esta carrera— cultivó su amor por el terroir. A los 16 años, se inscribió en un concurso de degustaciones, donde tuvo que mentir debido a no ser mayor de edad, instancia que lo llevó a despertar aún más su curiosidad y ganas de aprender sobre la enología. «Como los otros niños querían ser astronautas, yo quería ser enólogo», comenta Christian.
En su afán por continuar aprendiendo sobre la enología, viajó a Nueva Zelanda y Francia, dos cunas de grandes vinos mundiales. En el país de Oceanía vivió la experiencia de trabajar el campo de forma biodinámica, la cual lo llevó a abrir su mente y ojos a otras maneras de elaborar vino, mientras que en el continente europeo fue seducido por el Pinot Noir, llevándolo incluso a realizar su tesis sobre esta cepa. «Fue una etapa de formación clave, aprendí más que de técnicas y tipos de fermentación. Ello me ayudó a mejorar y entender la sensibilidad en los vinos», recuerda el enólogo.
Por supuesto que, con el transcurso de los años, nuevos proyectos se han ido sumando al portafolio. Como los Bouchon, la familia Nieuwoudt lleva varias generaciones haciendo vinos en Sudáfrica, siendo su bodega de Cederberg una de las más reconocidas de ese país. En 2012, ambas familias se unieron para crear el proyecto «Longavi», un sueño que combina valles y cepas para dar a conocer lo distintivo de los vinos chilenos en el mundo.
Asimismo, en el año 2015, los hermanos Bouchon Lyon dieron un nuevo paso y lanzaron el proyecto «Las Mercedes», donde crearon vinos que representan lo que a ellos les gusta, con libertad y un sello propio. Entérate de más novedades en https://bouchonfamilywines.com/. Un legado sumamente interesante.