El museo Guggenheim Bilbao ubicado en Bilbao tiene el gran honor de ser quienes expongan las grandes obras de la enigmática Alice Neel. Una artista revolucionaria que iba más allá de todo problema social en donde ponía muy en énfasis al ser humano y sus almas.

Alice Neel (1900 – 1904) fue una de las artistas con mayor carácter radical del siglo XX. Era característica por ser defensora de la justicia social, el humanismo y de la dignidad de las personas.

Ella se consideraba a sí misma como una “coleccionista de almas”, debido a que mientras se encontraba viviendo en el Spanish Harlem en la ciudad de Nueva York. Neel iba capturando las almas de sus vecinos con un pincel. Eran una población étnicamente diversa y menospreciada que en sus vidas habían sido sujetos artísticos.

En sus obras se puede apreciar el espíritu que ella tenía en la intrahistoria de Nueva York. Donde ponía énfasis en aquellas personas que habían sufrido injusticias como resultado de problemas sociales como el sexismo, racismo e inclusive en capitalismo. 

Fuente: Museo Guggenheim Bilbao

Neel siempre estuvo muy atenta a las vulnerabilidades de sus personajes los cuales iban impregnados en sus obras. De igual forma quería que se evidencie de manera clara la lucha emocional y física de las mujeres y especialmente de las que eran pobres al igual que ella.

La desnudez y el sexo, dos factores vitales de la experiencia humana, han sido temas de centrales en las obras de Alice Neel: «Para mí, las personas son lo primero. He tratado de afirmar la dignidad y la importancia eterna del ser humano», comentó en 1950.

El museo Guggenheim Bilbao es el encargado de llevar a cabo la exposición de Alice Neel: Las Personas Primero” desde el 17 septiembre del 2021 hasta el 6 de febrero del 2022. En esta exposición se podrá apreciar la primera retrospectiva dedicada a España a Neel, gracias a Iberdrola, grupo empresarial.

La exposición mostrará toda su trayectoria artística a través de casi un centenar de obras, dibujos y acuarelas, donde además estarán sus retratos más impactantes, los cuales hoy en día son celebrados por sus perspicacias psicológicas.

Fuente: Museo Guggenheim Bilbao / Obra «Carlos Enriquez»

Todo empieza con algunas de sus primeras como por ejemplo “Chica Francesa o French Girl» del año 1920, la cual fue realizada cuando ella se encontraba en su dormitorio en la Escuela de Diseño para mujeres de Filadelfia. Además, estará disponible el retrato de Carlos Enríquez hecha en 1926, esta es una obra de pincelada suelta que fue exhibida en La Habana en el año 1927. 

Mientras Neel se quedaba en Cuba durante los años 20, año en donde fueron presentadas en público sus primeras obras; 7 años más tarde llega a Nueva York, ciudad que se convertiría en su hogar para siempre. Es ahí cuando empieza a inmortalizar la diversidad y la lucha de las personas, también los parques y edificios que se encontraban  a su alrededor y así poder poder dar vida y sentido a todo aquello que pasaba por sus ojos. Para ella la historia se convierte en un elemento fundamental para poder crear su arte, en sus obras se puede apreciar lo que fue la vida política de Nueva York y de cómo diversos acontecimientos fueron desarrollándose. 

Fuente: Museo Guggenheim Bilbao / Obra «Nazis Murder Jews»