Brad Pitt lleva varias décadas siendo uno de los actores más solicitados de Hollywood y aún se mantiene como una de las estrellas de cine más populares de la actualidad.

Desde ya puedes disfrutar en todas las salas de cine a nivel nacional de uno de los “blockbusters” más intrépidos del año; hablamos de Bullet Train o Tren Bala, film protagonizado por Brad Pitt y una extensa lista de talentos actorales donde destacan nombres como: Aron Taylor-Johnson, Joey King, Sandra Bullock, Brian Tyree Henry, Zazie Beetz, entre otros. Cabe destacar que dentro de los ya mencionados también se cuenta con la presencia de Benito Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, quién es una de las grandes sorpresas en el reparto.

David Leitch (Deadpool 2) es la mente detrás de esta adaptación a la pantalla grande de la novela con el mismo nombre de Kōtarō Isaka, la cual ya tuvo una versión teatral japonesa en 2018 y contó con gran aceptación. Y aunque Tren Bala quiere ser más ocurrente de lo necesario, eso poco importa, porque logra mantener en vilo al espectador con su gran nivel de entretenimiento y apartado visual.

Podemos definirlo como un “cóctel bien abigarrado” y de gran potencia. Leitch obtiene un toque acertado al unir acción, comedia y violencia que de entrada generan un equilibrio narrativo. Por momentos es el humor lo que más resalta y no está mal, nos adentra en la humanidad del protagonista, y pues, es de saberlo que Pitt es quién carga con casi toda la historia gracias a su gran carisma.

Existen varios puntos interesantes. Uno de ellos es el guión, y es que podemos notar una película con bastante diálogo entre los personajes, y aunque poco importa para algunos, es el corazón de ello. Puede ser que algunos espectadores terminen agotados, pero en nuestro punto de vista se considera una base sólida para el desarrollo de la trama, y de forma consiguiente enlaza con otro punto; es que el ritmo vibrante de la película es para aplaudir. Se nota bastante la mano de Leitch, dentro de su humor ácido bien construido dentro de escenas violentas como mencionábamos anteriormente. Conocemos de su trabajo en Marvel Studios y por ciertos momentos “Bullet Train” tiene algo de cine de superhéroes sin superhéroes (aquí no decimos spoilers de los cameos).

La otra gran clave es el trabajo de Leitch tras las cámaras. Siendo justos, se ha de señalar que, del dúo detrás de “John Wick”, el que mejor maneja las escenas de acción es Chad Stahelski; sin embargo, Leitch consigue aquí una armonía casi imposible con todos los elementos que maneja, mientras que las escenas de pura acción son concisas y contundentes sin por ello renunciar tanto al uso del gore como a esa tendencia hacía lo ligero que predomina en toda la función. Ahí entra en escena otro aspecto importante, y es que puede que Bullet Train tienda a tomárselo todo en un tono irónico, pero los pocos momentos en los que toca ponerse serios también funcionan y ayudan a dibujar mejor un conjunto que podría haber sido un simple disparate, y sin duda alguna, esto acaba siendo uno bastante genial.

“Bullet Train” es un soplo de aire fresco en Hollywood, un pasatiempo tan salvaje como divertido y que no puedes dejar de verlo.

Escribe: Samuel Hurtado Cárdenas (@cinesamu)