Esta película de acción escrita, dirigida y protagonizada por mujeres propone un potente mensaje de empoderamiento sin descuidar los elementos propios del cine de género con aspiraciones muy grandes.

Desde ya puedes disfrutar en cartelera una de las mejores cintas del año: “La Mujer Rey” o “The Woman King”. La película protagonizada por una acertada y empoderada Viola Davis. El filme está dirigido por la realizadora Gina Prince-Bythewood (La Vieja Guardia) y el cast lo complementan grandes nombres como: Thuso Mbedu, Lashana Lynch, Sheila Atim, Hero Fiennes Tiffin y John Boyega.

La Mujer Rey se encuentra libremente inspirada en hechos reales, esta historia ambientada en 1823 en el “El Reino de Dahomey” (hoy parte de la República de Benín) cuenta con todos los elementos del cine dominado por la corrección política. Sin embargo, en el mejor estilo de Bythewood, la acción está supeditada a la narrativa y no de manera contraria. El comienzo es a pura acción, presentando a quienes serán las estelares de esta historia: las Agojie, mujeres guerreras al mejor estilo de las amazonas. Su honor se basa en la responsabilidad de defender al reino de Dahomey y a su rey, Ghezzo (John Boyega), a quien ella ayudó a llegar al trono.

La historia se centra entonces en Nanisca y Nawi. La aplausible veterana, temida por muchos a lo largo de varias tribus, incluidos los Oyo, sus grandes enemigos, y la novata, determinada y valiente joven que ha sido entregada a las Agonjie por su padre, que ha fallado en casarla más de una vez. Cuando los dos polos opuestos se cruzan, los choques están a la orden del día. Su dinámica, en el contexto de defender su hogar de extranjeros esclavistas, logra una unión que no se ve mucho pero que llena de emoción al espectador. Especialmente cuando ambas quieren protegerse la una a la otra.

Gina Prince-Bythewood sabe sacar provecho de las escenas de acción, dotarlas a su mejor expresión y volverlas parte clave de la narrativa sin que se apoderen del film. Con coreografías enérgicas, llenas de fuerza y salvajismo, logrando invocar ciertos momentos de gran ferocidad sin volverlos innecesariamente explícitos. Eso sí, no te va a caber duda sobre lo que en ese momento ocurrió. La visión narrativa de la directora, sumada a los momentos de acción, la enorme actuación de todos los miembros del elenco y la soberbia fotografía de la película (la cual tanto de día como de noche nos ofrece unas tomas únicas), son los puntos más sobresalientes.

Líneas finales dedicadas a Viola Davis, ella es aútentica, pura determinación y fuerza. Se mete en la piel de Nanisca y logra un personaje que todos seguirían. Una mujer con un atormentado pasado, pero con una visión muy clara del futuro que quiere para sus compatriotas, tanto de su pueblo como la de las tribus aledañas. Es pasado y futuro todo en uno, sin perder ninguno de vista, preparando a las nuevas guerreras para que no vivan lo que ella ha vivido. La Mujer Rey trae una historia aparte, representa a los pueblos africanos de la época de una forma vigorizante y cuenta con un elenco descomunal que logran que te quedes al borde del asiento de principio a fin.

Escribe: Samuel Hurtado Cárdenas (@cinesamu)